5 consejos para adaptar un espacio adecuado, cuando se reciben Clases en Linea

Trabajar o recibir clases en linea durante cuarentena ha sido un desafío para quienes no realizaban home office o homeschool, y con esta situación la necesidad de adaptación tuvo que ser inmediata. Con frecuencia aquellos padres que practican la educación a distancia o homeschool tienen en casa un espacio especial adecuado a las necesidades de aprendizaje de sus hijos. 

El espacio adecuado para trabajar o estudiar debe ser un lugar en donde te sientas cómodo para tener mayor rendimiento, ya sea laboral o escolar. 

A continuación te compartimos algunas características que tu espacio debe tener:

Cuando recibes clases en linea

Espacio amplio: es necesario que tu espacio de trabajo o estudio sea amplio para que puedas sentirte cómodo, no te sientas atrapado o limitado en cuanto a movimiento; con frecuencia nosotros estamos en constante movimiento y si pasas mucho tiempo sentado en algún momento querrás levantarte y estirar tus músculos.

Iluminación: toda habitación debe tener una adecuada iluminación, puede ser de luz artificial o luz natural, te recomendamos que siempre puedas preferir la luz natural para evitar que tus ojos lleguen a sentir algún tipo de dolor. No es recomendable que utilices tu computadora o ipad durante la noche o a oscuras, tu cerebro automáticamente empieza a segregar el neurotransmisor encargado del sueño que es la melatonina, al no recibir la iluminación necesaria, automáticamente nuestro cerebro asume que es de noche y nos dejaremos vencer por el sueño.

Ventilación: el espacio donde trabajes o recibas tus clases debe contar con espacios de ventanas para que permita que pueda ingresar y salir el aire que nuestro cerebro necesita para funcionar muy adecuadamente..

Silla y escritorio cómodo: la comodidad definitivamente es una característica muy importante, nos permite rendir de mejor forma y mucho más óptima cuando cuidamos una postura adecuada al sentarnos. 

Limpio y ordenado: tu lugar de trabajo o estudio es aquel, en el que ahora en cuarentena, estaremos pasando la mayor cantidad de tiempo por lo que debes procurar que tu espacio se encuentre limpio; durante tu receso o los de tus hijos es necesario que no comas en tu lugar para evitar que se derrame algún líquido en tu computadora o cuadernos, lo ideal si deseas beber agua o algún otro líquido sea en un recipiente antiderrames.  Por otro lado, el aspecto de orden también es importante puesto que al estar la mayor cantidad de tiempo debes conocer y tener al alcance los materiales que puedas necesitar.

Necesitas apoyo para tus clases, refuerzo de temas, apoyo en tareas o preparación para tus evaluaciones, haz click aquí y recibe tu primer sesión de tutoría personalizada con nosotros.

cuando tomas clases en linea
cuando tomas clases en linea

Cómo mejorar la comunicación familiar en pandemia

La comunicación familiar siempre ha sido uno de los pilares para que la familia sea funcional. En este momento de pandemia nos ha tocado estar más juntos que nunca a todos los miembros de la familia, al no estar acostumbrados a ello podemos llegar a tener indiferencias, por lo que podemos aprovechar este tiempo de cercanía para fortalecer la comunicación. 

Como seres humanos la comunicación es algo esencial para nuestras relaciones interpersonales e incluso para nuestra sobrevivencia. Si necesitamos satisfacer algo fisiológico como dormir, comer, etc. nos comunicamos y obtenemos un resultado, la realidad es que no podemos estar sin comunicarnos con otros.

Al momento de transmitir un mensaje siempre debe haber un emisor, un canal y un receptor; el emisor, quien manda el mensaje; el canal, la vía por la cual se envía; y el receptor el que recibe el mensaje.

Para que la comunicación sea buena es indispensable que sea asertiva; a continuación te detallamos aspectos importantes de la asertividad:

Comunicación clara: cuando queremos transmitir un mensaje, es necesario que el mensaje sea claro, decir de forma directa lo que pensamos, sentimos u opinamos nos ahorrará momentos de confusión. Decir las cosas de forma directa ayuda a que otros puedan entendernos de una mejor forma y no jueguen al adivinador.

Comunicación concisa: ser conciso significa dar a entender lo que necesitamos u opinamos en pocas palabras, pero a su vez de forma clara. Esto quiere decir que no es necesario adornar tanto nuestras frases. 

Comunicación respetuosa: este valor es primordial en todo momento, en nuestras relaciones interpersonales siempre debe existir el respeto como una parte característica de la comunicación. Cuando nosotros nos dirigimos a alguien, siempre esperamos que nos escuchen, nos presten atención y que puedan respondernos adecuadamente, sin insultos o quejas; de esa misma forma nosotros debemos comunicarnos con los demás, con una escucha activa y sin insultos o faltas.  

Estos tres pilares son esenciales que se puedan aplicar en casa para mejorar la comunicación familiar. 

Tutorías en Línea10

Cómo puedo ayudar a mi hijo con sus emociones durante la cuarentena

Esta época de pandemia y cuarentena nos ha afectado a todos, grandes o pequeños. Han surgido grandes cambios y se ha necesitado que podamos adaptarnos a ellos lo más pronto posible para continuar. 

Nuestros hijos han sufrido el cambio tan drástico de ver a sus amigos y compañeros de clase de forma diaria a verlos por medio de la plataforma del centro educativo; han cambiado las tardes de salida a parques por tardes en casa completamente sin poder salir a visitar vecinos.

Claramente ellos han sufrido grandes cambios y en ocasiones no saben el por qué de la situación o no conocen porque estas decisiones han sido tomadas. Es nuestro deber hacer que este tiempo para nuestros hijos sea lo más tranquilo posible y  ayudarle a que pueda procesar todo pensamiento o sensación que pueda tener. 

Para brindarles el mejor apoyo son necesarias cuatro cosas:

Espacio de confianza: ese espacio se refiere a aquel momento que se presta para conversar de forma tranquila con tus hijos, escucharlos con atención y conocer las sensaciones que están atravesando, es necesarios que ellos se sientan seguros de expresarse, como padres debemos comentar que conocemos lo que están sintiendo, lo comprendemos y lo respetamos.

No adelantes respuestas: en el momento que tu hijo se exprese, no te apresures a utilizar  frases o palabras que puedan herir su vulnerabilidad o que hagan que no quiera compartir lo que siente. Frases como “No quiero escuchar quejas, mejor duermete” “Ya deja de llorar, eso es para niñas” “Otra vez con lo mismo, ya estoy cansada o cansado”. Esto no hará que el espacio de confianza sea real.

Validar la emoción: eso quiere decir que respetamos y que sabemos que lo que está sintiendo es real. Pueden sentirse frustrados o molestos y es importante que les hagamos saber que es normal pero que podemos encontrar la solución. Frase como “Entiendo por lo que estás pasando” “Sé que lo que sientes no te gusta, pero vamos a solucionarlo” “No te preocupes, es normal que te sientas así, pero todo estará mejor”

Ser sinceros: no es conveniente decirle a tus hijos que la situación cambiará de un día para otro, mentirle no fomenta la confianza, debes darles explicaciones claras y concisas de acuerdo a su edad. Debes explicarles que esto pasara que necesita ser paciente y que tu le ayudarás a que esto sea mucho más fácil.

Si tus hijos se sienten tristes o desanimados en sus clases y crees que necesita un refuerzo extra, puedes recibir el apoyo directo de un tutor haciendo click aquí.

Tutorías en Línea8

Errores de la Cuarentena – Cómo trabajar de forma organizada y evitar caer en procrastinación

Hay muchos errores que hemos cometido en esta cuarentena, pero uno de los que pueden sobresalir es la procrastinación, todos hemos caído en ello y lo más seguro es que no hemos logrado el objetivo o meta adecuadamente o bien hemos fracasado por completo en la tarea. 

El problema de caer en la procrastinación es que no le colocamos la importancia necesaria a lo que son prioridades, antes de iniciar definamos qué es procrastinar: esta acción es aquella que realizamos cuando dejamos todo para de último, incluso si se tuvo la oportunidad de realizar la tarea horas, días o semanas antes, preferimos hacerla unas horas antes de la entrega. Hay quienes creen que dejar todo a última hora es trabajar bajo presión, que es todo lo contrario, que tengas asignada una tarea de semanas atrás a que te hayan asignado una tarea ese mismo día y debas entregar ese mismo día, creenos que hay una gran diferencia. 

Pero no hay que desanimarnos, podemos salir de la procrastinación si tenemos el deseo de hacerlo y si nos proponemos seguir las siguientes recomendaciones. 

Recomendaciones para evitar caer en procrastinación en cuarentena

Motivación: encuentra la principal motivación para realizar tu tarea, piensa que entre más rápido termines tendrás más tiempo para realizar otras actividades, y no hay nada mejor que realizar tus actividades sin la preocupación de una tarea que no hay realizado.

Recompensa: sabías que cuando finalizas algo por lo que has luchado tu cerebro libera neurotransmisores que te ayudan a estar más pleno, satisfecho y relajado. Por el contrario si no logras finalizar algo como tu lo deseas también se pueden secretar neurotransmisores que no te hacen sentirte bien, como el cortisol, encargado de que sintamos estrés.

Revisar: si al terminar una tarea antes de lo que esperabas, aún no te sientes seguro de lo que vas a entregar, puedes revisar con tranquilidad y mejorarla sin ninguna prisa. Ya está terminada pero siempre puedes mejorarla si tu deseas. 

Organízate: organiza tus actividades con base a tus horarios, si debes trabajar coloca un horario para ello, si debes estudiar y realizar tus tareas, también coloca tu actividad en un horario y procura realizarlas en el tiempo que agendaste. Descarga tu plantilla de horario completamente gratis aquí, conoce como puedes organizarte en esta época de trabajo y estudio en casa

Si te gustaría tener un apoyo para organizarte con tus tareas y estudios, puedes tomar tu primer sesión de tutorías programándola con nosotros, haz click aquí

No te des por vencido, al inicio puede ser un poco difícil porque puede que se haya convertido en un hábito, pero no es imposible, también podemos desaprender muchas cosas, y con la organización y motivación podemos hacer que creemos nuevos hábitos para mejorar en nuestras actividades. 

Evitar caer en procrastinación en cuarentena
Evitar caer en procrastinación en cuarentena

Importancia de la organización en época de cuarentena – 3 recomendaciones

Ser una persona organizada es una gran fortaleza, nos puede dar muchas oportunidades de crecimiento personal, hay personas que tienen su agenda tan llena de actividades y que siempre tienen espacio para algo más. En ocasiones nos preguntamos cómo es posible que una persona pueda trabajar en una jornada completa, ir a la universidad, estudiar en casa, ir al gimnasio, hacer el supermercado, practicar algún deporte, etc. en el mismo día. Parece difícil pero no es imposible, la clave está en ser organizado.

En época de pandemia, debido a la cuarentena es muy difícil llevar tu agenda con normalidad debido a que debes estar en casa para evitar el contagio. Por lo que fue necesario que te adaptaras de una forma inmediata a tu nueva realidad de home office. 

Muchas veces hacemos el esfuerzo y fracasamos en el intento por querer hacer varias cosas y avanzar lo mejor posible en todo.

Recomendaciones para organizarte en cuarentena

Diferenciar tus actividades en principales y secundarias: es esencial que podamos realizar la diferencia de aquellos planes o actividades que son prioridades, por ningún motivo debemos dejar de lado aquello que nos trae beneficio, por ejemplo, no recibir clases por ver una película, nos atrasamos con el contenido, no aprendemos bien y debemos ponernos al día pronto, lo cual tomaría más tiempo.

Utiliza un horario: hay quienes prefieren tenerlo en físico pero también hay otros que prefieren tenerlo en su computador o teléfono móvil. Depende de lo que sea más funcional para ti, organiza tus actividades con tiempo de inicio y fin,  al final del día podrás ver en qué empleaste tu tiempo y qué tan productivo fuiste. Descarga tu plantilla de horario completamente gratis

Despierta temprano: si eres de los que duerme mucho y se despierta tarde, es hora de que puedas ir cambiando el hábito para que al despertar puedas aprovechar más horas del día y te alcance más el tiempo para tus actividades. Procura tener el tiempo justo para descansar en las noches y no te desveles tanto. 

Nos encantaría ser un apoyo para ti o tus hijos, si deseas refuerzo en tus estudios puedes programar tu primer sesión con nosotros, haz click aquí.

cuarentena en casa
cuarentena en casa

Cuarentena, ¿Cómo gestionar las situaciones que se salen de nuestro control en casa? – 7 recomendaciones!

Esta temporada de cuarentena ha sido de altos y bajos en todas las familias, adaptarnos de una forma inmediata y necesaria a trabajar y estudiar desde casa ha sido un desafío para muchos. Puede suceder que al estar encerrados sintamos que no rendimos como antes o que no contamos con nuestro propio espacio e incluso que las cosas pueden comenzar a salirse de nuestro control.

Todos hemos escuchado hablar sobre el estrés y de lo negativo que este puede ser para nuestra salud física y mental, pero has escuchado hablar sobre el estrés bueno o también llamada eustrés, este es aquel que nos permite afrontar nuestras actividades de día a día y puede ser una fuente de motivación siempre y cuando no sobrepase nuestro umbral de estrés. 

Conoce nuestros planes de apoyo de tutorías en línea personalizadas para ti o tus hijos, haz click aquí y agenda tu primer sesión con nosotros

Lo contrario al eustrés es el distrés o ese que escuchamos con frecuencia, aquel que puede hacer que nos lleguemos a sentir irritables, desanimados, con dolores físicos o tensión muscular, incluso aquel que puede hacer que nos enfermemos con tanta facilidad debido a que baja nuestras defensas del sistema inmunológico. Muchos pueden estar atravesando un período de distrés en estos momentos, nosotros queremos decirte que no te desanimes, esto pasará, pero para evitar que el distrés se apodere de nuestros pensamientos y acciones, puedes tomar en cuenta algunas recomendaciones para que este tiempo puedas sentir que tienes el control de las cosas nuevamente.

Recomendaciones para para gestionar en casa situaciones durante cuarentena

cuarentena en casa
cuarentena en casa

Imagina que debes siempre salir a trabajar o estudiar: mantén tu alarma como siempre, es importante que continúes con tu rutina de trabajo o estudio, esto permitirá que puedas iniciar en el horario de siempre o incluso un poco antes. 

Dúchate y vístete como si fueras a salir: no trabajes o estudies en pijama, es importante que a nuestra mente y cuerpo le hagamos sentir o creer que vamos a dirigirnos a nuestra oficina, centro educativo o universidad, ducharse nos levanta el ánimo y nos permite aprovechar mejor el día.  

Organiza tu tiempo: trabajar o estudiar en casa puede ahorrarnos mucho tiempo de tráfico, por ello puedes organizar tu tiempo dejando tus horarios de trabajo o estudio de una hora de inicio a una hora final determinada, colócate metas e incentiva a que puedas cumplirlas siempre, esto te permitirá ser mucho más productivo.

Ten tu espacio de trabajo o estudio: si cuentas con la oportunidad de tener en casa una habitación que puede funcionar como oficina o estudio procura que tu trabajo o estudio lo hagas solo ahí, no lo hagas en tu dormitorio, ni en tu sala o comedor, esto solo hará que distraigas con mucha facilidad. Si no tienes la oportunidad de tener una habitación libre, ubica un lugar en la habitación que más espacio tenga para organizar tu escritorio, importante que este lugar cuente con ventilación e iluminación.

No te olvides de tus tiempos de comida: así como tu computador necesita de energía para funcionar y que pueda realizar lo que tu requieres, tu cuerpo también necesita que tú le brindes esos nutrientes para que puedas rendir mejor, respeta tus tiempos de comida por nada del mundo dejes de comer, ese espacio puede ayudarte a relajarte un poco de tus quehaceres diarios. 

Fortalece la comunicación en casa: no todo es malo en esta temporada, también puedes aprovechar la cuarentena para afianzar la comunicación y confianza con tu pareja o tus hijos, hagan siempre un espacio en el que puedan conversar de lo que realizaron hoy o lo que aprendieron tus hijos hoy, pueden ser los horarios de comida o hacer un juego con tus hijos después de tu jornada laboral.

Ten un espacio solo para ti: todos necesitamos estar a solas en momentos, por eso no debes olvidarte de que tú también necesitas tu espacio y tiempo. Dentro algunas actividades que puedes realizar se encuentra el hacer ejercicio, meditar o realizar tu actividad preferida como bailar o pintar, estas actividades permiten que tu cerebro pueda segregar neurotransmisores que hacen que tú te sientas feliz y pleno (serotonina, dopamina, endorfina).